CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA |
|
DURACIÓN
Duración de la Carrera con trabajo de titulación: 10 semestres
TÍTULO QUE OTORGA
Ingeniero/a Agrónomo/a
INTRODUCCIÓN
La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato, consciente de la enorme responsabilidad de educar a la juventud del Centro del país y ante los constantes requerimientos de la sociedad, que permitan el desarrollo social-cultural, económico, científico-técnico y ambiental-ecológico de los habitantes de la zona de influencia de la Universidad Técnica de Ambato, pone a consideración el programa de pregrado que conduce al título Profesional de Ingeniero (a) Agrónomo (a), formado mediante procesos innovadores y con una visión prospectiva, que contribuya en forma positiva a la solución de los acuciantes problemas del sector agropecuario, cuyo funcionamiento data del año 1974.
La zona de planificación 3 establecida por el órgano de planificación del gobierno central, que comprende a las provincias Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, constituye la principal área de influencia de la facultad, tanto por el origen de sus estudiantes, como por el área geográfica en la cual desempeñan sus actividades los profesionales egresados de ella; en tal virtud y en atención a la Agenda Zonal para el Buen Vivir, la carrera establece como parte de sus estrategias de intervención el “Fomentar la producción agropecuaria rentable y limpia, mediante la promoción de alternativas y tecnologías acordes con las características de la Zona y las necesidades del país”, así como “Aprovechar la riqueza natural de la Zona de manera sustentable, con el disfrute responsable de los recursos naturales”, con lo cual claramente prioriza la importancia del sector agropecuario en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo a nivel zonal y nacional.
De manera que esta carrera es una respuesta a los intereses y necesidades del desarrollo socio-económico de los agricultores del centro del país. Reconociendo que las alternativas de trabajo para la juventud se encuentran restringidas en los diversos campos profesionales, sin embargo la Ingeniería Agronómica es una opción válida para los bachilleres que aspiran a participar activamente en la construcción de una sociedad próspera y humana.
Esta profesión de carácter social humanista, se caracteriza por ser independiente, es decir el profesional puede ejercer sus actividades en forma libre, emprendiendo en forma autónoma, en proyectos de producción, que incrementen significativamente la disponibilidad de alimentos para los ecuatorianos y para la humanidad en general. Así como también desempeñar actividades en relación de dependencia con empresas privadas o instituciones públicas, conducentes al mismo fin.
La carrera está debidamente planificada de acuerdo con las instancias científicas y técnicas del momento. Es importante destacar que dentro del proceso enseñanza-aprendizaje se implementan metodologías prácticas que aseguran la excelencia académica y la labor del profesional en las actividades inherentes a su campo de acción aplicando la pedagogía de “aprender haciendo” y el aprendizaje basado en problemas (ABP). La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato, dispone de recursos necesarios para ello y cuenta para con la suficiente experiencia que garantiza la programación establecida.
PERFIL DE EGRESO
- Utilizar correctamente el lenguaje hablado y escrito, empleo de paquetes informáticos y de comunicación bajo un razonamiento lógico y categorial que viabilicen el desarrollo científico y técnico de la profesión.
- Planificar, administrar y gerenciar procesos agrícolas, considerando todas las etapas de la agricultura ampliada.
- Formular, ejecutar, monitorear, evaluar proyectos y programas de investigación y producción agrícola sustentables.
- Desarrollar técnicas eficientes en el campo de la investigación, vinculación con la colectividad y la producción de bienes y servicios, para promover una agricultura sustentable.
- Manejar sustentablemente los recursos naturales bajo técnicas de conservación y protección de la biodiversidad.
- Recuperar, validar y transferir tecnologías y conocimientos ancestrales presentes en las comunidades rurales y aquellas compatibles con la realidad sociocultural del sector agropecuario.
- Participar en el proceso de transferencia de tecnología, vinculada con la comunidad y orientada a mejorar la capacidad productiva y calidad de vida de los habitantes del país.
- Ser competentes para desenvolverse a cabalidad en su accionar diario.
- Ser proactivo ante exigencias de procesos de producción globalizados.
- Poseer un espíritu emprendedor e innovador y ser objetivo en el análisis de los problemas agrícolas, sociales y económicos del país.
- Ser un profesional formado en el campo científico y ético, que además promueva la aplicación y difusión de valores morales en su ámbito de acción.
CAMPO OCUPACIONAL
El Ingeniero Agrónomo en su ejercicio profesional, tanto en el sector privado como público está capacitado para desempeñar funciones relacionadas con:
- Gerencia de actividades de producción agrícola, pecuaria y forestal, con énfasis en procesos integrales, ambientalmente sustentables y económicamente sostenibles
- Administración pública en el sector agropecuario, coordinando y gestionando acciones enmarcadas en los planes de desarrollo nacional, zonal y local
- Docencia y transferencia de tecnología agropecuaria, respetando el conocimiento ancestral y los sistemas de producción coherentes con las racionalidades campesinas
- Investigación socio económica y agropecuaria, empleando el método científico y medios electrónicos mós modernos en materia de informática y computación, para la generación de conocimiento aplicable a la solución de problemas reales de la sociedad
- Consultoría y asesoría en temas agropecuarios, demostrando capacidad técnica y responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones asumidas
- Generación y administración de empresas agropecuarias y forestales, aplicando conocimientos técnicos, habilidades gerenciales y valores éticos
- Procesamiento, transformación e industrialización de productos agropecuarios y forestales, con visión integral de cadena, fortaleciendo el proceso de cambio de matriz productiva
- Estudios de los factores de producción agrícola: suelo, agua, clima y planta, para proponer e implementar la zonificación de cultivos en base a la potencialidad de tales factores
- Estudios medio ambientales que contribuyan a la preservación de los recursos naturales y a proponer medidas que disminuyan los impactos en ecosistemas frágiles
- Comercio agrícola, pecuario y forestal, respetando la normatividad vigente, aplicando habilidades gerenciales y observando patrones éticos de conducta
- Valoración de empresas del sector agropecuario y catastros rurales, con sentido práctico y en forma coherente con su entorno físico y potencialidad productiva
- Construcción de infraestructura agropecuaria y forestal, con propuestas de artificialización de los ambientes productivos que tomen en cuenta criterios de conservación ecológica
- Gestión de Proyectos Socio productivos con visión integral, económicamente viables, ambientalmente amigables y que generen valor agregado a la producción de materias primas
MALLA CURRICULAR
La Carrera de Ingeniería Agronómica tiene la siguiente Malla Curricular: